Ciclo de videoconferencias organizadas por https://saludcienciacriticayetica.com
Salud mental y atención primaria. El porvenir de una ilusión
Presentación y debate con Jorge Tizón, psiquiatra en atención primaria y psicoanalista, además de psicólogo y neurólogo.
¿Cómo promover la salud mental desde la atención primaria y lograr el menor daño en la respuesta a los problemas de salud mental en pacientes y comunidades?
¿Cómo mejorar las capacidades de la atención primaria para responder específicamente a los problemas «de salud mental» y favorecer un trasvase progresivo de técnicas, conocimientos y habilidades entre ambos tipos de atención, generalista y especialista?
Juan Erviti: reflexiones sobre la pandemia COVID 19
Videoconferencia de Juan Erviti, doctor en Farmacia y director del Centro Cochrane de Navarra.
CINCO años después de la Pandemia, seguimos sin un balance y una evaluación tanto sanitaria como política de las medidas, sin precedentes, adoptadas a nivel nacional e internacional. No solamente es necesario, como se ha hecho en otros encuentros, analizar esas decisiones de los gobiernos y las posiciones de las instituciones y de la propia sociedad ante la Pandemia y su gestión. Debemos reflexionar sobre los porqués, las razones que llevaron a no actuar en base a los datos que se iban teniendo, ni a aplicar las recomendaciones que se habían elaborado ante una posible situación semajante.
En esta videoconferencia, el doctor Juan Erviti, reflexionará sobre la pandemia covid 19 como continuación del SIAP virtual y presencial celebrado en Torremocha de Jarama los días 7 y 8 de marzo de 2025.
Pandemia covid19. Ciencia, ética, política y sociedad
Videoconferencia de Juan Gérvas - Rosa Añel - Joan Ramon Laporte
No podemos cerrar una convulsión política, sanitaria y social sin analizar éxitos y fracasos, sin reparar daños. La pandemia covid19 convulsionó a la sociedad y llevó a la toma de decisiones de dudosa ciencia y ética y a imposiciones de dudosa legalidad. Han sido escasos los ámbitos públicos en que se hayan analizado los aciertos y errores, más allá de los extremos laudatorios o culpabilizadores. Los Seminarios de Innovación en Atención Primaria (SIAP) establecieron uno virtual, siapcovid19 (“Del Estado de Alarma al Estado de Solidaridad”) https://covid19siap.wordpress. desde marzo de 2020, con más de 300 profesionales cuya página-bitácora queda como testimonio de que se podrían haber hecho las cosas de manera científica y humana y de que las críticas y sugerencias no son “a posteriori”. Hubo alternativas que se ignoraron, de ciencia, ética, solidaridad y ternura.
Cinco años después hemos tenido un SIAP virtual y presencial (en Torremocha de Jarama, Madrid), en febrero y marzo de 2025, para analizar tanto el daño de la pandemia como los aciertos y el daño de las reacciones políticas a lo largo de la pandemia (https://seminariossiap.es/siapcovid2025/) En esta sesión virtual se resume dicho #siapTorremocha25.
Nuevos perfiles profesionales en Atención Primaria. ¿Más es mejor? Una llamada de atención
Videoconferencia de Blanca de Gispert. . Médica de Familia
Hay múltiples propuestas de incorporación a la atención primaria, a los centros de salud, de profesionales varios, los “nuevos perfiles”, que se han aplicado en la práctica por ejemplo en Cataluña con los psicólogos como “referentes del bienestar emocional”. Por ejemplo, la SEMFYC (Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria): “El EAP (el equipo de atención primaria) se completa con trabajadores/as sociales, fisioterapeutas y auxiliares de enfermería, con soporte de pediatría y odontología. Valorar la incorporación de otras categorías profesionales de soporte, en función de las necesidades de cada servicio/zona básica”
Las Mutuas como instrumento de desmantelamiento del sistema público
Videoconferencia de Iñaki Moreno Sueskun. Médico especialista en Medicina del trabajo. Ex director del servicio de salud laboral. Gobierno de Navarra.
“Las mutuas empresariales instrumento de desmantelamiento del sistema público de salud”
Sugerencias para afrontar epidemias y pandemias.
‘Sugerencias para afrontar epidemias y pandemias’ es un libro que ofrece claves para entender y gestionar el impacto del miedo y la información en epidemias y pandemias desde una perspectiva científica y accesible.
Andreu Segura Benedicto , es epidemiólogo, médico especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública. Fue fundador de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) y de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS) y presidente de la Sociedad de Salud Pública de la Academia de Ciencias Médicas de Cataluña. Actualmente, es vocal del Consejo Asesor de Salud Pública y del Comité de Bioética de Cataluña.
El momento generalista: volviendo a una visión holística del sufrimiento.
El generalismo es una forma inclusiva y holística de práctica clínica que, debido a su amplitud innata, ha quedado poco definida e incomprendida. En todo caso, el concepto de generalismo, ha ido cobrando mayor importancia toda vez que los sistemas de salud de todo el mundo tienen que responder a la creciente complejidad relacionada con las necesidades de salud de las poblaciones y otros retos, como garantizar su acceso sostenible y equitativo.
Abel Novoa Médico de Familia, Centro de Salud Murcia Centro- San Juan (Área VI SMS) Presidente ADSP-RM (Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública, Región de Murcia). Consejo Cfco ABFyC / ISF (Asociación de Bioética Fundamental y Clínica). Ex presidente de NoGracias.
Gemma Torrell Metgessa de famílies i comunitats. Membre del Grup d'Ètica de la CAMFIC (Societat Catalana de Medicina Familiar i Comunitària). Sòcia del FOCAP (Fòrum Català d'Atenció Primària)
Pronto será demasiado tarde para nuestra Atención Primaria
Videoconferencia de Juan Simó (Médico de familia. Centro de salud Rochapea. Pamplona. Navarra) sobre los desafíos actuales de la Atención Primaria
La DANA de Valencia, el 29 de octubre de 2024, un relato con el sentimiento personal y el conocimiento sanitario profesional.
Cuando llueve el mar, la tierra está edificada y cementada (mal preparada para recibir tanta agua) y las autoridades fallan. Una visión interna, personal y profesional, y del día a día, con todo tipo de dificultades de variadas casuísticas y la reasignación de prioridades en situación de emergencia que no nos podemos imaginar hasta que nos cae una desgracia de semejante envergadura.
Participan:
Marian Sintes, médica de familia en el sistema público, afectada y trabajadora en la Zona 0 (vive en Picanya y trabaja en Paiporta), tutora de residentes, defensora de la bicicleta.
Conxa Medina, activista a moviments socials ecologista com la Plataforma Un Barranc Viu, Sense Formigó (anys 95 -2004), en l'actualitat des de Per L'Horta, treballem en defensa ordenació del territori d'Horta i promoció de l'agricultura de proximitat professional, la sobirania alimentària, etc.
Luz de Myotanh Vázquez Canales médica de pueblo con la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria. Amante de la Salud Mental, Dolor y Fármacos. Actualmente trabaja en el Centro de Salud de Canet d’en Berenguer, una población de 3000 habitantes, provincia de Valencia.
Rosana Corral-Márquez, psiquiatra en la red pública (en Sagunto) y escritora (publica habitualmente en Valencia Plaza), criada en la Dehesa del Saler, ha participado en Paiporta en la Brigada de Voluntarios.
¿Vacuna del papiloma? No, a nadie, nunca
Por Mercedes Pérez-Fernández y Juan Gérvas. Mercedes Pérez-Fernández, especialista en Medicina Interna, médica rural jubilada, Equipo CESCA, Madrid. Juan Gérvas, Doctor en Medicina, ex-profesor de Salud Pública, médico rural jubilado, Equipo CESCA, Madrid, España.
“Fiabilidad de los ensayos clínicos y valor del intervalo de confianza” Por Luis Carlos Silva, Doctor en Salud Pública y Matemáticas por la Escuela Nacional de Salud Pública de Cuba.
- “Deconstruyendo la gestión de la pandemia desde la mirada de la facilitación”.
Alberto Pardos, Médico de Familia y Facilitador.
- “Soledad y solidaridad en la clínica, la comunidad y la sociedad”.
Vero Gordo y Pedro Vega.
Aprendizajes y reflexiones sobre la soledad… generados en la edición 55 del SIAP celebrado en Losar de la Vera.
“ “Pasado, presente y futuro del Estado de Bienestar y del Sistema Sanitario” Con Adrià García Gargallo. ”
Adrià García Gargallo, licenciado en Medicina.
“Interpretación de los resultados de los ensayos clínicos (a veces, muchas veces, no es lo que parece). Un análisis para intentar reducir la ubérrima SOBREestimación de los beneficios e INFRAestimación de los daños”
Galo Agustín Sánchez Robles, licenciado en Farmacia en la Universidad Complutense de Madrid.
“Los medicamentos en el sistema sanitario”
Joan Ramón Laporte Roselló
Médico especialista en farmacovigilancia. Autor del libro “Crónica de una sociedad intoxicada”.
Tenemos el placer de poner a vuestra disposición esta videoconferencia celebrada el pasado Jueves 27 de junio, 7 de la tarde. Tenga en cuenta que la pagina puede tardar en cargar el vídeo antes de reproducirlo.
Médicos y medicamentos. De cómo los “líderes de opinión” están al servicio de las industrias
- Ángel Mª Martín Fernández-Gallardo Inspector Farmacéutico del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM). Vicepresidente de la Asociación Acceso Justo al Medicamento. Autor del artículo “Médicos y medicamentos.
Tenemos el placer de poner a vuestra disposición esta videoconferencia celebrada el pasado Jueves 20 de junio. Tenga en cuenta que la pagina puede tardar en cargar el vídeo antes de reproducirlo.